Tecnología

Digitalización e IA: aspectos clave para el futuro del trabajo

Síguenos en:

De cara al futuro, la digitalización y la Inteligencia Artificial cambiarán el panorama de la productividad y el trabajo.

La innovación se ha vuelto un aspecto importante para los negocios, por lo que la digitalización y la Inteligencia Artificial adquieren un papel cada vez más protagónico en el futuro del trabajo. Esto genera nuevas oportunidades al hacer de la tecnología un eje de productividad. Te contamos más.

Un punto de transformación ha sido el despliegue de modelos laborales remotos e híbridos, donde para habilitar a equipos de trabajo distribuidos, es necesario proporcionar niveles de conectividad, rendimiento y eficiencia que anteriormente no se habían visto.

Digitalización e IA: aspectos clave para el futuro del trabajo

Imagen vía Capital 21

    Tal vez te interese...

    Cómo usar Bard de Google en México | PandaAncha.mx

    www.pandaancha.mx

    Leer artículo

Así, Gabriela Alvarado, gerente de ventas SMB para AMD México, Centroamérica y El Caribe, dio a conocer algunos puntos clave que definirán las tendencias de trabajo en los próximos años, y que abrirán un nuevo universo de posibilidades para las organizaciones.

“Es notorio que los profesionales actuales necesitan equipos de cómputo más robustos, que puedan ofrecerles el mejor rendimiento para procesamiento de datos, gestión de información, colaboración y multitarea. Esta perspectiva favorece la automatización de procesos, especialmente cuando se cuentan con características de Inteligencia Artificial, lo que permite obtener un mejor desempeño de los equipos y brindarles un asistente en sus labores. En pleno 2023, la velocidad con que trabajamos un documento, exportamos archivos o bases de datos, o incluso sincronizamos nuestro correo, pueden marcar la diferencia para poder ser más eficientes".

De acuerdo con un estudio realizado por la consultora McKinsey, la IA generativa actual y otras tecnologías tienen el potencial de automatizar tareas que hoy absorben entre el 60% y el 70% del tiempo de los empleados, dependiendo del ritmo de adopción digital y de la reasignación del tiempo a otras actividades.

Digitalización e IA: aspectos clave para el futuro del trabajo

Imagen vía AMD

Esto trae consigo una enorme oportunidad para las PyMES, pues dotar a sus colaboradores de computadoras preparadas para el trabajo moderno hará que tengan una ventaja real en sus respectivos sectores. Esto comenta Alvarado:

“Es en este escenario que los Procesadores AMD Ryzen PRO entran en juego, pues están diseñados para potenciar las mejores PC empresariales del mundo, con tecnologías inteligentes, el primer motor de IA del mundo para una plataforma x86 y un cuidadoso enfoque en la eficiencia. En el mundo de los negocios la velocidad marca la diferencia”.

Y se estima que para el 2030 la IA podría aportar hasta 15.7 billones de dólares a la economía mundial, más que la producción actual de China e India juntas. De esta cifra, 6,600 millones procederán del aumento de la productividad y 9,100 millones de los efectos sobre el consumo, de acuerdo con un análisis de PWC.

Según una encuesta realizada por la OCDE, en México el porcentaje de adultos que tienen un nivel alto de competencia en la resolución de problemas en entornos de tecnología es de solo el 1.5%, en comparación con el promedio de la OCDE del 5.1%.

Digitalización e IA: aspectos clave para el futuro del trabajo

Imagen vía AMD

En este contexto, los equipos con Procesadores AMD Ryzen PRO Serie 7000 que tengan características con IA, pueden marcar la diferencia, ya que integran increíbles ventajas de experiencia en colaboración, creación y productividad de última generación, con funciones de interfaz de usuario predictivas, así como de seguridad, impulsadas por Inteligencia Artificial. De este modo, AMD hace que los dispositivos de la fuerza de trabajo sean más versátiles y estén listos para un mundo de trabajo preparado para el futuro.

Imagen vía Karspersky