¡Fin al engaño! Appdome protege de los ciberataques con IA
Appdome lanza la primera herramienta del mundo contra ataques de ingeniería social en apps. El 98% de los ciberataques comienzan con este tipo de engaño.

Según datos de Porplusec, el 98% de los ataques cibernéticos comienzan con ingeniería social. Para abordar dicho problema, Appdome ha lanzado una herramienta revolucionaria diseñada para combatirlos, lo que podría ayudar a mitigar los daños financieros a empresas y usuarios.
La ingeniería social, en términos simples, implica engañar a las personas para obtener información confidencial o llevar a cabo acciones perjudiciales en sus dispositivos.
Antes de continuar con este tema de interés, te recomendamos que cheques nuestras ofertas de telefonía móvil del mes para que navegues con total seguridad en redes sociales.
Los ciberdelincuentes aprovechan las aplicaciones móviles para actuar de manera sutil y abusar de la confianza de los navegantes, empleando tácticas como el control remoto del escritorio, laevasión del FaceID y el vishing (llamadas de voz fraudulentas y engañosas) para acceder a información valiosa.
El 74% de los usuarios dejaría de utilizar una aplicación si se produce un incumplimiento en las medidas de seguridad, según el informe global de consumidores de Appdome para 2023.
Este tipo de ataques minan la confianza en las plataformas digitales y las marcas que invierten en reforzar la seguridad de sus aplicaciones contribuyen a la fidelización de los internautas.
Vishing: estrategias de ingeniería social en aplicaciones móviles
El vishing es un método de ingeniería social que se manifiesta en apps móviles de la siguiente manera: supongamos que alguien está haciendo compras en línea de su tienda de ropa preferida y recibe una llamada de alguien que dice ser un empleado de la marca.
Este individuo convence a la persona para que descargue otra aplicación, supuestamente exclusiva para clientes habituales. Al descargarla y compartir información confidencial con el estafador, la víctima queda expuesta a un agravio de vishing.
Este método engañoso a menudo incluye mensajes persuasivos entre los que sobresalen instituciones financieras, minoristas o empresas reconocidas, que inducen a las personas a compartir datos confidenciales, a saber, contraseñas y detalles bancarios, por teléfono, con la posibilidad de que se les robe información personal y dinero.
Imagen vía Pixabay
Si los asaltantes logran que el cliente móvil instale un programa malicioso, podrían robar su identidad, tarjetas de crédito o fondos.
La relevancia de estos atentandos es considerable, ya que cualquier individuo con un teléfono móvil podría ser blanco. Sin el conocimiento o la capacitación adecuados, es fácil que los navegantes de todas las edades caigan en la trampa del vishing.
Appdome: líder en la lucha de ingeniería social
Appdome se ha convertido en pionera al desarrollar una herramienta específicamente diseñada para prevenir estafas de ingeniería social, marcando un hito importante en el ámbito tecnológico, especialmente ante el constante aumento de los ataques a nivel mundial.
Los desarrolladores de aplicaciones ahora tienen la capacidad de implementar esta tecnología para proteger a sus clientes.
Cuando un cliente se encuentra en una aplicación y recibe una llamada sospechosa, la aplicación despliega un mensaje de alerta personalizado, elaborado por la propia empresa, con frases: “¿Estás bien? Detectamos una llamada sospechosa”, o “Notamos actividad inusual, recuerda que nunca te pediremos tu contraseña”.
Esta estrategia busca interrumpir el ciclo de presión y coerción emocional al que se somete al beneficiario durante un asalto de ingeniería social. En este punto, el beneficiario puede identificar la estafa, desconectarse y detener el atentado.
La tecnología de Appdome es fácil de usar, tiene la capacidad de detectar y prevenir la defraudación de ingeniería social en tiempo real en aplicaciones móviles.
Esta innovadora solución evita pérdidas para las víctimas y para las marcas, lo que representa un cambio significativo en comparación con el pasado, cuando estos agravios se descubrían después de haber ocurrido.
El informe de Appdome revela que el 82% de los consumidores globales está de acuerdo en que las empresas deberían prevenir proactivamente el fraude antes de que ocurra, en lugar de reembolsar después de que se haya producido.
Con solo un clic, las marcas ahora pueden interrumpir este ciclo de ingeniería social en aplicaciones móviles y proteger a miles de millones de internautas del fraude y los abusos a medida que ocurren.
La solución de Appdome tiene el objetivo de simplificar la vida del desarrollador, ya que no es necesario escribir código ni modificar las plataformas.
Basta con seleccionar las diversas funcionalidades de seguridad proporcionadas por Appdome, como la prevención de ingeniería social, el antiphishing y otras protecciones, y la plataforma las implementará automáticamente.
Funcionalidad y privacidad: garantizando la seguridad
Appdome opera de manera continua y fiable, asegurando la privacidad de los datos del navegante al no acceder a ellos. Además la aplicación móvil no tiene la capacidad de registrar las llamadas telefónicas recibidas; simplemente detecta la llamada y envía una alerta al usuario del dispositivo, garantizando la confidencialidad total.
Esta nueva tecnología, a pesar de su simplicidad, representa una solución innovadora en comparación con los métodos existentes y tiene un alcance que abarca todos los sectores del mercado. Desde aplicaciones bancarias y de viajes hasta redes sociales y comercio electrónico, todas pueden beneficiarse de esta herramienta.
En un entorno donde las interacciones en línea son cada vez más frecuentes en la vida cotidiana, proteger las aplicaciones se ha convertido en una necesidad esencial para todos en el mundo digital.