Infografías

Gaming en México 2023 (INFOGRAFÍA)

Síguenos en:

¿Cuáles son las preferencias de los gamers de la República Mexicana? Te lo contamos con este análisis de gaming en México de The CIU.

No es un secreto que el gaming en México y en el mundo ha experimentado un aumento notable en los últimos años, con lo cual este mercado tan apasionante también se ha expandido de manera considerable.

La llegada de títulos esperados, el crecimiento de los esports y la masificación de dispositivos inteligentes son sólo algunos factores que le permitieron a la industria generar expectativas prometedoras. Conoce más sobre la importancia del sector y las preferencias de los fans, con información de The Competitive Intelligence Unit, The CIU.

Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Pero antes, recuerda que, para jugar en línea y sin interrupciones, necesitas una conexión de al menos 30 megas. Por ello, aprovecha para realizar un test de velocidad. Si deseas comprar o mejorar tu plan mensual, dales un vistazo a los paquetes de internet para gamers más completos. ¡Aquí las ofertas del mes!

Gaming en México: una industria floreciente

Tan sólo al 3T-2023, el país contabilizó una total de 67.8 millones de videojugadores activos de 6 años en adelante. Esto significa un incremento de 1.3 millones de usuario si se le compara con 2022 o un 57.4% de la población actual perteneciente a dicho rango.

Gaming en México: una industria floreciente

Imagen vía Freepik

En lo que respecta a los ingresos, a lo largo del presente año el sector dejó una derrama monetaria de 39 mil 099 millones de pesos, es decir, 3.9% más que su comparativo anual.

Este buen panorama deriva en un aumento en contraposición con años pasados producto de la disminución de precios, el incremento en la demanda y la menor incertidumbre económica.

Si se segmentan las ganancias, es posible notar que el 64.8% proviene de la comercialización de software, lo que incluye las compras dentro de los títulos a nivel multiplataforma y servicios de suscripción.

Otro 31.4% se obtiene de la venta de consolas de sobremesa que, aunque disminuyeron su dinamismo en 2023, no dejan de proveer ingresos redituables. Además, lo anterior se ve compensado por las ganancias generadas a través de software.

Gaming en México: una industria floreciente

Imagen vía Freepik

Para que te des una idea, las transacciones in-game/in-app se han consolidado como uno de los negocios más fructíferos para desarrolladores y fabricantes de dispositivos.

El positivo recibimiento por parte de los fans ha provocado que el 25.0% dueños de una plataforma de sobremesa y el 12.6% de un smartphone compre al menos una vez personajes, vidas, habilidades, armas y más beneficios dentro de su título preferido.

Por consecuencia, el modelo de negocios ya se implementa en las entregas más exitosas de la industria. Un buen ejemplo son Free Fire, PUBGFortnite, etc.

Respecto a las suscripciones a catálogos ilimitados en la nube y servicios en línea, reportaron una ligera caída de 0.5% de acuerdo con su comparativa anual. No obstante, siguen representando una fuente de dinero importante para las empresas.

Preferencias de los gamers mexicanos

En México, existe una clara diferenciación entre videojugadores casuales (quienes prefieren los dispositivos móviles) e intensivos (los cuales se decantan por plataformas de sobremesa o PC). Por supuesto, cada bando tiene preferencias específicas.

Preferencias de los gamers mexicanos

Imagen vía Freepik

El 81.4% de los fanáticos usa un teléfono inteligente para disfrutar de sus juegos favoritos, en tanto que un 21.1% lo hace mediante plataformas fijas, un 10.2% se decanta por una computadora y sólo un 5.7% juega en tablets.

Asimismo, se sabe que los gamers intensivos destinan un promedio de 1.6 horas por cada sesión. Vale la pena mencionar que, con el retorno a la nueva normalidad, los tiempos se vieron afectados, pues en 2022 se declaró que se destinaban 1.8 horas.

Datos contrarios presentan los dispositivos móviles, cuyos usuarios pasaron de jugar 0.8 horas en 2022 a 0.9 horas en 2023. Dicho impulso derivó de una mayor movilidad.

Preferencias de los gamers mexicanos

Imagen vía Freepik

Cabe mencionar que las preferencias de los fans influyen notablemente en su gasto promedio. Con esto en mente, la compra de títulos en celulares o tabletas es casi inexistentes gracias a las múltiples opciones free to play de creadores que se mantienen con ingresos in-game y de publicidad.

Sólo una reducida porción del 4.2% desembolsa algún monto para descargar aplicaciones de paga, lo cual representa un gasto aproximado de $183.4 pesos.

La cifra de los fanáticos intensivos dista muchísimo de la de los casuales, puesto que éstos gastan alrededor de $730.7 pesos por copia descargada.

Prospectiva del gaming en 2024

A lo largo de 2024, los expertos esperan un repunte significativo en el mercado a causa de la salida de juegos como Final Fantasy VII Rebirth, Little Nightmares III, Mario vs. Donkey Kong, Prince of Persia: The Lost Crown y más.

Prospectiva del gaming en 2024

Imagen vía Freepik

También llama la atención de los consumidores la integración de nuevos lanzamientos para plataformas de reciente generación, lo que los anima a adquirirlas.

De igual modo, las transacciones in-game/in-app continuarán contribuyendo al exponencial crecimiento del sector, tanto en consolas como en smartphones y tabletas.

El futuro prometedor del gaming en México contribuye no sólo al entretenimiento digital, sino que además genera incontables oportunidades económicas y posicionará al país en calidad de actor destacado en el mercado global.

Imagen de encabezado vía Freepik