Privacidad en Internet: 8 sitios web y extensiones para estar protegido
¿Quieres mantener a salvo tu identidad y datos sensibles en Internet? En Tarify te decimos cómo lograglo.
En la actualidad, permanecer en el anonimato es algo difícil de lograr, pues el Internet ha creado la necesidad de mantenernos conectados a costa de nuestros datos personales. No es ningún secreto de que el Big Data ayuda a crear perfiles personalizados de todos los internautas para recolectar su información.
Aunque pueda parecerte un tanto paranoico, debes tomar todas las precauciones y medidas necesarias para resguadar tu identidad. Para ello, en este artículo te enseñaremos ocho sitios y extensiones para proteger tu privacidad en la web. Además, no dejes pasar la oprtunidad de conocer los virus informáticos más peligrosos y nuestros 8 términos de seguridad en Internet.
Cabe mencionar que todas las herramientas en línea que enlistamos a continuación son gratuitas y completamente seguras… aunque no son infalibles. ¿Estás listo para aprender a protegerte en línea?
Privacidad en la web: lo que necesitas saber
Adblock
Comencemos con algo sencillo pero increíblemente útil: Adblock, la extensión más popular de Chrome con más de 40 millones de descargas. Como lo indica su nombre, este plugin bloquea anuncios de cualquier sitio de Internet. Eso incluye Facebook, YouTube y las molestas ventanas emergentes o pop ups. Con Adblock tu navegación no sólo será más segura sino ágil y placentera a la vista.
Con extensiones como esta no hace falta ser un genio de la programación o tener conocimientos avanzados en informática para protegerte de ataques informáticos, aunque para hacerlo efectivamente necesitarás continuar leyendo.
Ponle un alto a los anuncios en la red, vía Adblock
Deseat.me
¿Cuántas veces no has utilizado tu cuenta de Google para registrarte en servicios y sitios web? Lo sabemos, seguramente no lo recuerdas. Si además utilizas la misma contraseña cada vez que llenas algún registro, no dudes en que alguien pueda hackear tu cuenta. Probablemente mientras estás leyendo esto te preguntes en cuántos sitios hiciste lo mismo. Afortunadamente, con esta herramienta puedes encontrar dichos servicios y cancelar la suscripción con un clic.
Para lograrlo, la herramienta revisa la bandeja de entrada del correo electrónico que indiques, pero no te preocupes, Deast.me no envía ningún dato a sus servidores. Además, el proceso es completamente offline o sin conexión.
Elimina tu rastro de Internet con tan solo unos cuantos clics
Ghostery
Esta extensión para el navegador Chrome sirve para conocer qué sitios rastrean tu información. Además, muestra balizas web y píxeles especiales escondidos en cualquier sitio. Por si fuera poco, proporciona enlaces para consultar la política de privacidad y opciones de autoexclusión de los sitios que elijas.
Cabe mencionar que el uso de Ghostery es anónimo y no requiere registro alguno. La extensión no guarda cookies en tu navegador y nunca recibe ningún dato de sus usuarios, salvo que decidan participar activamente en Ghostrank, un programa que envía datos de uso para aumentar el número de amenazas que se puedan detectar.
Ghostery ve las posibles amenazas ocultas en Internet, Vía Glassdoor
HTTPS Everywhere
El Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto, mejor conocido por sus siglas en inglés, HTTPS, es un protocolo de aplicación utilizado por entidades bancarias y de coomercio electrónico que está destinado a la transferencia segura de datos de hipertexto. En otras palabras, es más seguro que el HTTP. El Internet está lleno de amenazas a los datos del usuario y si no se protege el intercambio de los mismos entre servidor y cliente, dichas situaciones de riesgo nunca desaparecerán.
Esa es la función del HTTPS pero desafortunadamente no todas las webs lo implementan. Para ello se puede utilizar esta extensión, la cual ayuda a forzar el cifrado de la información en cualquier página web. HTTPS Everywhere es un proyecto conjunto de la Electronic Frontier Foundation (EFF) y Tor Project (red de anonimato), razón de peso para confiar en su correcto funcionamiento.
Olvídate del HTTP y abre la puerta al HTTPS, vía Flickr
IoT Scanner
El Internet of Things (IoT) o Internet de las Cosas puede ser tan útil o peligroso como se permita. En un futuro nada lejano será común ver electrodomésticos y muchos más dispositivos inteligentes interactuando con nosotros y entre elllos mismos. Sí, un refrigerador con Internet suena tentador, pero también puede ser una invitación abierta a los hackers.
Por suerte ya se cuenta con un antídoto o cuando menos una vacuna contra esta clase de riesgo. Esta herramienta web comprueba cuáles de tus dispositivos pueden ser detectados públicamente, verifica las direcciones IP de tus gadgets conectados a la red y comprueba su existencia en Shodan, buscador web enfocado en encontrar los dispositivos inteligentes disponibles públicamente. ¿Aún quieres una aspiradora con Internet?
El Internet de las Cosas está aquí y trae amenazas consigo, vía CBR
NoScript
Esta extensión diseñada para Firefox bloquea JavaScript, Java y Flash, entre otros componentes, para que sean ejecutables únicamente en sitios que confías y que tú elijas. NoScript es útil para protegerte de ataques XSS (Cross-site scripting) y de clickjacking. Aunque el componente Flash pronto desaparecerá de Internet es recomendable instalarlo cuanto antes.
Java es más perjudicial de lo que piensas, vía Taringa
Passlock
Es bien conocido que cifrar el correo electrónico es uno de los métodos más eficaces para proteger tus datos al enviar emails y sta herramienta en línea permite hacerlo de una manera muy sencilla. La aplicación crea una especie de cerradura o cifrado que puedes compartir con tus contactos. Además, obtienes una contraseña o llave para ti. Cualquiera persona puede usar tu cerradura para enviar correos electrónicos, pero como sólo tú tienes la llave, serás el único que podrá leerlo. Extensión disponible para Chrome y Firefox.
El correo electrónico también es el objetivo de amanezas en la red, protégelo, vía Passlock
Privacy Badger
Si no quieres dejar rastro de tu paso por la web, la extensión para navegadores creada por la Electronic Frontier Foundation ayuda a impedir que se rastreen tus hábitos de navegación. Por si fuera poco, impide que se cree un perfil sobre ti y bloquea malware y webs que intentan encontrar tu dirección IP. La EFF es liderada por John Gilmore, reconocido activista pro-privacidad y cypherpunk. La extensión Privacy Badger es totalmente gratuita y esencial para aumentar tu seguridad en línea.
Privacy Badger: una extensión completa, vía EFF
Two Factor Auth
Por último, este sitio lista los servicios web que soportan autenticación en dos pasos y los que no. Es tan efectiva que Twitter la usa, sin embargo no es de todo infalible, ya que formó parte de las vulnerabilidades en el sonado ataque a PayPal el año pasado. Con Two Factor Auth podrás tener un mejor control de qué servicios utilizan esta autenticación. Si aún no la utilizas para tus servicios, debes comenzar a a hacerlo. Nos lo vas a agradecer.