Inteligencia artificial como prioridad para las PyMEs mexicanas
Según Microsoft, 7 de cada 10 PyMEs encuestadas invertirá en tecnología de inteligencia artificial durante 2024. Aquí toda la información.

Actualmente la inteligencia artificial se ha convertido en un catalizador poderoso de innovación y eficacia en distintos rubros. Y en el ámbito empresarial, esta tecnología ha desempeñado un papel fundamental en la optimización de procesos para organizaciones de todos los tamaños en particular, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). Te contamos más.
Las PyMEs representan alrededor del 42% del Producto Interno Bruto (PIB) según cifras del INEGI, y pueden beneficiarse del uso de la IA en su día a día. Por tal razón, Copilot de Microsoft surge como una herramienta que ofrece soluciones personalizadas para abordar una variedad de desafíos empresariales.
Con el fin de comprender mejor las oportunidades y retos de este sector, identificando a la IA como una prioridad estratégica para las PyMEs mexicanas, Microsoft y Edelman desarrollaron la encuesta IA en micro, pequeñas y medianas empresas: tendencias, desafíos y oportunidades, un estudio que analiza una muestra de más de 1,000 compañías en Latinoamérica, incluyendo organizaciones en México.
Algunos de los hallazgos de este informe muestran que 57% de las PyMEs encuestadas en el país ya utilizan inteligencia artificial, destacando su relevancia en la digitalización de las empresas para optimizar tareas y concentrarse en actividades críticas.
Imagen vía Freepik
De acuerdo con el estudio, las primeras en adaptar y utilizar IA han sido las empresas nativas digitales, representando el 76%, lo que hace evidente la estrecha relación entre la adopción de tecnologías avanzadas y la naturaleza digital de las organizaciones.
Sin embargo, las empresas en general siguen apostando por inclinarse hacia una transformación digital que incluya IA, por lo que en el último año se ha observado un crecimiento significativo en el interés y la inversión de esta tecnología: el 28% de las empresas invirtieron en IA durante el 2023, un aumento del 9% con respecto a 2022.
La integración de soluciones de IA responde directamente a algún objetivo de negocio. Y en este sentido, el estudio refleja que 54% de las empresas encuestadas están invirtiendo en estas tecnologías para fidelización de sus clientes.
Así, buscan proveer experiencias de servicio más satisfactorias; del mismo modo, 50% lo hacen para retención de talento, obteniendo mayores niveles de eficiencia en la productividad; mientras que 49% tienen en la mira maximizar la continuidad empresarial, automatizando procesos para mantener sus operaciones disponibles.
Debido a lo anterior, Copilot de Microsoft se diseñó para ayudar a las empresas mexicanas a aprovechar al máximo el potencial de la IA en sus operaciones, y ofrece una amplia gama de capacidades, desde asistencia en la toma de decisiones hasta automatización de procesos, proporcionando a las empresas una ventaja competitiva en un mercado cada vez más digitalizado.
Imagen vía Microsoft
Además, Copilot también se integra con otras aplicaciones de Microsoft 365, como Teams, Outlook y Office, para ofrecer una experiencia de trabajo más fluida y colaborativa.
Con aplicaciones cada vez más extendidas de la IA, la transformación digital se vuelve una realidad tangible, y Microsoft Copilot llega como una solución integral, permitiendo a las empresas maximizar el potencial de la inteligencia artificial en sus operaciones, desde la automatización de procesos hasta la mejora de la comunicación y colaboración.