Tecnología

Dell Technologies revela su Índice Global de Protección de Datos

Síguenos en:

Según datos de Dell Technologies, la ciberseguridad, Gen IA y trabajo remoto son algunos temas considerar a la hora de respaldar datos sensibles.

Dell Technologies dio a conocer su más reciente Índice Global de Protección de Datos, el cual se enfoca en comprender y prevenir riesgos en entornos multicloud. Para ello, la compañía se basó en 1,500 tomadores de decisiones de TI y seguridad pertenecientes a organizaciones de todo el mundo.

Por supuesto, entre las empresas se encuentran participantes de América Latina y México, cuyos expertos priorizarán la ciberseguridad, la IA Generativa y la gestión de múltiples nubes para alcanzar el éxito comercial. Te contamos los detalles a continuación.

Desafíos estratégicos en la protección de datos

Desafíos estratégicos en la protección de datos

Imagen vía Freepik

¿Sabías que el 53% de las organizaciones ha sufrido interrupciones al momento de acceder a sus datos? Lo anterior se traduce en una amenaza para la continuidad de su actividad económica y duplica los costos asociados.

Por tal motivo, Carlos Patiño, Director Senior de Protección de Datos de Dell Technologies, aconseja equilibrar la inversión entre prevención y recuperación, pues el 63% de los encuestados afirmó destinar más dinero a la recuperación.

IA Generativa y ciberseguridad

IA Generativa y ciberseguridad

Imagen vía Freepik

Ésta fue la primera ocasión que Dell Technologies aborda la IA Generativa en su informe, ya que jugará un papel crucial en el futuro de la ciberseguridad.

Si bien el 56% de las corporaciones está consciente de sus beneficios, otro 27% cree que representa una ventaja para cibercriminales.

Por ello, los líderes deben tomar medidas en el asunto y emprender acciones que fortalezcan la seguridad virtual de sus intereses.

Trabajo remoto y exposición de datos

De acuerdo con el 72% de los encuestados, el trabajo remoto incrementa el riesgo de pérdida de datos, sobre todo teniendo en mente que éste se disparó desde el comienzo de la pandemia.

En consecuencia, la adopción de estrategias para mantener a salvo la información en entornos remotos se volverá indispensable en este 2024.

Por cierto, si buscas un internet confiable para laborar desde tu hogar, aquí te dejamos las mejores ofertas del mes:

Pólizas de seguro y resiliencia

Pólizas de seguro y resiliencia

Imagen vía Freepik

Aunque existen pólizas de seguro contra ransomware, el 93% de ellas plantea desafíos estratégicos para los usuarios. Un buen ejemplo es que el 80% de los consumidores tuvo que pagar para acceder a sus datos.

Así, es necesario conceder mayor importancia a dicho rubro si se desea implementar un plan de resiliencia efectivo.

Fortalecimiento proactivo

El 57% de las instituciones lleva a cabo pruebas periódicas de recuperación cibernética, el 49% utiliza machine learning y analytics para asegurar que los datos de respaldo estén limpios antes de recuperarse y el 48% ha incorporado servicios profesionales.

Desafíos y oportunidades de los ambientes multicloud

Las plataformas multinube son parte fundamental en el uso y desarrollo de aplicaciones, de ahí que el 55% de los participantes considere que sus capacidades son cruciales en las operaciones.

Desafíos y oportunidades de los ambientes multicloud

Imagen vía Freepik

No obstante, el 88% de los corporativos no están seguros de contar con la protección adecuada en entornos de nube pública.

"El estudio presenta información vital sobre el incremento de los ataques cibernéticos, el impacto transformador de la IA generativa y la complejidad de garantizar la protección de datos en ambientes de varias nubes. Estos son retos estratégicos que los CIOs deben abordar con agilidad y visión", agrega Patiño.

Es así como, a través de su Índice Global de Protección de Datos, Dell Technologies brinda a los expertos una brújula estratégica con la que les es posible prever y enfrentar amenazas emergentes.

Imagen de encabezado vía Freepik